“SECTOR FORMAL E INFORMAL DE UNA EMPRESA”
El sector formal está compuesto por personas que son
empleados por una empresa de buena fe, pagar impuestos, etc
El sector informal está compuesto por (entre otros) de las personas que
trabajan por cuenta propia en las áreas de trabajo y el servicio y ciertos
tipos de empresarios (sobre todo los pequeños proveedores). Dado que estas
personas, básicamente, trabajar por cuenta propia (y la mayoría de los
impuestos estatales de tiempo no se deducen de sus salarios), no son parte de
la economía general del país.
Ahora, el sector informal de cualquier economía en efecto, son personas que
están involucradas en actividades ilegales ... pero yo no iría tan lejos como
para decir que TODOS los miembros de la economía informal se están comportando
de manera ilegal. En mi opinión de que sería burda simplificación
SECTOR FORMAL:Sin embargo ser formal puede ser
complicado, pues los procedimientos son largos y costosos, lo que es una
barrera para que uno se convierta en formal. Ahí es donde se requiere la
intervención del Estado para simplificar, abaratar y hacer más rápidos los
procedimientos para ser formal, pues al Estado le debe importar que todos se
formalicen ya que con eso vamos a lograr una economía más solida y vamos a ser
como país más competitivos
SECTOR INFORMAL:
El Instituto Nacional de Estadística Geográfica e
Informática, reconoce que una característica del mercado laboral en México, es
su heterogeneidad, en donde existe un amplio segmento de la población,
vinculada con actividades agropecuarias, caracterizadas por una productividad
baja, con una intensiva mano de obra familiar, ya la misma vez, una extensa red
de actividades económicas no agrícolas de pequeña escala, en las cuales sus
participantes han creado sus propias fuentes de ingreso; a su vez hay diversos
estratos de labores económicas de mediana y gran escala, así como empresas muy
competitivas y de elevada productividad dedicadas a la exportación.
CARACTERISTICAS
FORMAL:
·
Se considera como formal a aquellos
servicios financieros regulados y supervisados
·
la Comisión Nacional para la protección y
defensa de los usuarios están autorizados
·
Este concepto de un sector formal a otro
surgió en la década de los sesenta
·
la dualidad en un amplio aspecto de
actividades económicas
·
un aspecto central de las finanzas al que
todos nos enfrentamos alguna vez
·
Las empresas micro y pequeñas tienen acceso
a las instituciones financieras
·
las decisiones de
financiamiento surgen
·
un incremento en la línea de producción
·
cuando se tiene planes de introducir nuevos
productos
·
financiamiento en relación con adquisición
de inventario
INFORMAL:
·
financiamiento en relación con adquisición
de inventario
·
los trabajadores asalariados, esto es,
trabajadores por cuenta propia o trabajadores familiares no remunerados
·
los trabajadores asalariados, esto es,
trabajadores por cuenta propia o trabajadores familiares no remunerados
·
. los trabajadores que realizan alguna
tarea en el marco de la subcontratación con empresas típicamente capitalistas
·
las microempresas, por lo general
entendidas como unidades de producción con un número de trabajadores inferior a
diez
·
todos los establecimientos que no cumplen
con alguna disposición legal relativa al ámbito laboral
·
aquellas unidades que incumplen alguna
regulación gubernamental, por ejemplo, el registro fiscal.
·
trabajadores asalariados que no están
cubiertos por la seguridad social
·
el proceso de migración rural-urbana
·
al nivel de establecimientos, incluye las
unidades privadas registradas de sectores no agropecuarios, con 15 o menos
personas ocupadas si se trata de actividades manufactureras, y 5 o menos
personas en las otras actividades.
Comentarios
Publicar un comentario