Entradas

LA ENCUESTA – LA ENTREVISTA

Imagen
  En el campo de la investigación existen diversas maneras de recolectar datos, uno de los más populares son las encuestas, a menudo confundidas con otros métodos, es por eso que en esta ocasión te hablaremos sobre la  diferencia entre encuestas y entrevistas. Imaginemos lo siguiente: Vas a hacer una investigación, ya tienes definido el problema, los objetivos y el diseño del proyecto. Solo falta uno de los temas más importantes: la recopilación de datos. Las decisiones tomadas al principio de tu investigación pueden llevarte a descubrir verdades o guiarte por el camino equivocado. No es una tarea fácil. El proceso de  recolección de datos  puede afectar los resultados de toda una investigación, por eso es tan importante detenerse a pensar bien el diseño del cuestionario y la mejor manera para recolectar las respuestas. Muchos piensan que una encuesta y una entrevista son la misma cosa, pero la realidad es que existen diferencias entre estos dos métodos de investigac...

TÉCNICA DE LA OBSERVACIÓN

Imagen
  ¿Qué es? La técnica de observación es una técnica de investigación que consiste en observar personas, fenómenos, hechos, casos, objetos, acciones, situaciones, etc., con el fin de obtener determinada información necesaria para una investigación  Elementos Se identifican cinco elementos en la técnica de observación. Elaboración propia Sujeto u observador: investigador que lleva a cabo la observación Objeto de observación: lo hechos sobre los cuales se recabarán los datos Circunstancias de observación: condiciones que rodean al hecho a observar Medios de observación: sentidos e instrumentos desarrollados para la observación Cuerpo de conocimientos: conjunto de saberes estructurados que permite que se añadan a él los resultados obtenidos de la observación Características Intencionada : establece metas y objetivos en relación con los hechos, para someterlos a una perspectiva teleológica Ilustrada : cualquier observación, para ser tal, se encuentra inmersa en un cuerpo de conocim...

MAPA DE EMPATÍA

Imagen
Qué es el mapa de empatía En tiempos de conflicto se escucha la frase “el mundo necesita más empatía”. Esto se debe a que ese sentimiento — que describe la habilidad de comprender el estado emocional del otro al colocarse en el lugar de él — permite ver las situaciones sobre perspectivas diferentes y entender las razones por las cuales los individuos actúan de embates innecesarios. Ahora, imagina retirar esos sentimentos del plano de las ideias y colocarlos sobre el papel, dividiéndolos en categorias como dolores, necesidades y sentimientos, en cuadrantes que facilitan la visualización. Es así que funciona el mapa de empatía. Como su nombre lo dice, la idea es detallar la personalidad del cliente para comprenderlo. El mapa de empatía puede ser diseñado en una pizarra,  flip chart , papel o en computador. Cuando es hecho en papel, es común que sea completado con post-its. Independiente del soporte elegido, este debe ser divido de la siguiente manera: Como puedes ver, es dividid...

MERCADO – ESTUDIO DE MERCADO

Imagen
  ¿Qué es un estudio de mercado? Un estudio de mercado es una investigación utilizada por diversos ramos de la industria para garantizar la toma de decisiones y entender mejor el panorama comercial al que se enfrentan al momento de realizar sus operaciones. Este tipo de estudio es especialmente útil para analizar aspectos como hábitos de compra, región de operación, requerimientos de productos o análisis de la competencia para asegurar el buen desempeño del negocio. Muchas empresas o dueños de pequeños negocios aún no son conscientes de la utilidad de un estudio de mercado. Este artículo te ayudará a comprender de mejor forma su utilidad y las ventajas que tiene de reducir al máximo los riesgos, permitiéndote comprender mejor el entorno de tu futura empresa y, de este modo, tomar decisiones adecuadas. ¿Para qué hacer un estudio de mercado? Un estudio de mercado es el proceso mediante el cual realizamos la recolección y análisis de información que sirve para identificar las caracter...